top of page

ORGANIZACIÓN

CIMAPLAS es una empresa especializada en la fabricación de empaques flexibles de poliétileno para diversas aplicaciones e industrias, incluyendo la alimenticia, agroindustria, departamental, publicidad, construcción, etc. El objeto de principal de la empresa es brindar soluciones innovadoras y  altamente tecnificadas que cubran las necesidades de sus clientes. CIMAPLAS es una empresa fabril, cuya actividad preponderante es el desarrollo, fabricación, comercilaización de empaques de polietielno tales como peliculas planas para envasado automático, bolsas para muy diversas aplicaciones, sacos industriales, etc., abarcando toda la república mexicana, además de ser una empresa exportadora, principalmente atendiendo el mercado de los Estados Unidos de América.

 

CIMAPLAS es un grupo industrial conformado por tres divisiones:

 

  • Manufactura

  • Comercialización

  • Distribución

 

 

 

MANUFACTURA

 

CIMAPLAS ha enfocado sus esfuerzos a establecer una estrategia de constante búsqueda de la excelencia en la calidad de sus productos y del servicio al cliente, poniendo a disposición del mismo todos los recursos técnicos y de “know how” ; esta estrategia ha dado como resultado una tasa de crecimiento en sus ventas muy por encima del mercado.

 

Y, en el claro entendido que la empresa se debe al cliente y a las necesidades del mercado, y este mercado es dinámico y cambiante, se ha adoptado una visión de constante agilidad y adaptabilidad para realizar adecuaciones en nuestros procesos productivos para desarrollar productos que cumplan con las exigencias del cliente y del mercado. Esta flexibilidad, sin duda, se traduce en una importante ventaja competitiva.

 

Actualmente la empresa cuenta con una capacidad instalada anual de 24,000 toneladas métricas.

 

 

 

Cada una de las divisiones cuanta con su estructura organizacional propia, y con objetivos claramente definidos y trazados que al integrarlos hacen posible el resultado final como la suma de esfuerzos.

 

 

 

 

La estrategia comercial de CIMAPLAS se basa en atender a tres grandes mercados, y estos son directamente el resultado de su capacidad para fabricar los productos requeridos en cada uno de ellos: Nacional (genérico), Institucional y Exportación.

 

Las necesidades de cada uno de estos mercados son muy diferentes entre sí, y los factores en los que los clientes de la empresa basan su decisión de compra también lo son, aunque cabe mencionar que siempre existen ciertos factores en común: la calidad de los productos, la oportunidad en el tiempo de entrega, y servicio al cliente.

 

El área comercial se divide en tres:

 

Mercado Nacional

Mercado Institucional

Exportaciones

 

 

COMERCIAL

  • Mercado Nacional: Por un lado CIMAPLAS atiende a un mercado al que podría denominarse como genérico, esto es, un mercado compuesto prinicpalmente de bolsas de plástico las cuales se comercializan a través de centros de distribución propios, y clientes tan variados como distribuodres, tiendas de abarrotes, tiendas especializadas en productos de plástico, mercados de abastos, etc. El alcance de este mercado es a nivel nacional, aunque la mayor zona de influencia de CIMAPLAS  es el sureste de la república. Este mercado fue el primero que atendió la empresa en sus inicios y sigue representando una parte importante de sus ventas.Aunque, como ya se mencionó, este es un mercado genérico o de “commodities”, la empresa cuenta con marcas propias tales como Cimaplas y Cimaplas Verde, mismas que se encuentran bien posicionadas por su calidad, presentación y varieadad de sus productos. Este mercado se atiende a través de canales comercialización tales como centros de distribución ubicados en las ciudades de Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, y la Cd. de México, así como agentes de ventas con zonas de influencia bien delimitadas.Al ser un mercado de “commodities”, este se rige principalmente por el precio final del producto. Dadas las características de este mercado, este es medido en cuanto a volumen de ventas y margen de contribución; esto es, el margen es el resultado  de la mezcla de productos que se vende a cada cliente, y la mezcla de clientes dan como resultado el margen de contribución por cada centro de distribución y zona. Esto da como resultado plena libertad y flexibilidad para la negociación de las ordenes en el mercado, además de fomentar la creatividad comercial y un criterio financiero del personal de ventas.

 

 

  • Mercado Institucional: Por otro lado CIMAPLAS atiende a un mercado institucional compuesto por clientes cuyos requerimientos son altamente técnicos y que incluyen películas planas para envasado automático (peliculas para pañal, películas para envasado de alimentos, ya sea en granos, líquidos, etc.), bolsa de hielo, bolsas para novedades,  sacos grofados, bolsa para empaque de valores,etc. Estos productos requieren de películas generalmente coextruídas y de una calidad de impresión excepcional. Estos clientes, en su mayoría, están ubicados en ciudades industriales del país, como el D.F., Monterrey, Guadalajara, etc.  Para poder hacer frente a su estrategia de marketing en los mercados de mayor valor agregado, CIMAPLAS ha tenido que invertir en varios frentes: la empresa está convencida que el activo más importante que tiene son sus trabajadores, por lo cual se ha enfocado a realizar una cuidadosa selección de su personal, además de impartir programas de capacitación en los que se hace incapié en la calidad, servicio, responsabilidad, ética, compromiso. Al igual que en el mercado genérico, no existe empresa líder alguna, sino más bien el mercado se encuentra segmentado en nichos específicos sin haber un jugador dominante. Los factores que determinan, si no el liderazgo, sí la permanencia en este mercado son la calidad, servicio, tiempos de entrega, solvencia técnica. Como este mercado suele ser muy espcializado y de nichos específicos, los clientes toman en cuentan diferentes factores, y no sólo el precio, en la toma de decisión de compra. Se debe de tomar en cuenta que la mayoría de los clientes en este mercado son empresas con líneas de producción que dependen del abasto oportuno de su insumos, y que al no tener proveedores confiables los costos por el paro de una línea de producción puede ser considerables. Es por esto que el precio no es el factor preponderante en la decisión de compra.

 

  • Exportación: Por último, CIMAPLAS  comenzó a incursionar en el mercado de exportación en el año de 1988. En sus inicios en este mercado, la empresa comenzó a abrir brecha con productos “commodities” de bajo valor agregado, ya que en aquel entonces las ventajas con las que contaba eran la cercanía a la frontera y la competitividad en el costo de la mano de obra.Dada la forma y estructura de comercialización que rige el mercado americano, la empresa tuvo que forjar alianzas comerciales con empresas comercializadoras, en un principio, para después pasar a tener relaciones comerciales con la empresa productora más importante en los Estados Unidos, lo cual derivó en verdaderas alianzas estratégicas a través de las cuales se pasa de tener meras relaciones comerciales  a firmar acuerdos de intercambio de tecnologías, procesos, materias primas, equipo de producción, etc.Lo anterior permite a la empresa tener accceso a un mercado altamente especializado, e incursionar en nichos de mercado inaccesibles para la gran mayoría de las empresas de México. Así, pues, CIMAPLAS ha pasado de ser una empresa meramente productora de empaques de polietileno a ser una empresa que busca soluciones innovadoras en otros nichos, como lo es la publicidad.

 

 

 

Cimaplas desde sus inicios tuvo la necesidad de contar con unidades de transporte que le permitiera hacer llegar la materia prima a sus instalaciones, ya que por la misma orografía, era muy difícil y sobre todo costoso poder conseguir quien quisiera venir a Oaxaca.

 

Esto que en sus inicios era un obstáculo pero con el tiempo se volvió una oportunidad que posteriormente se capitalizó como una ventaja competitiva, ya que al tener nuestro propio equipo de transporte, éramos nosotros quienes controlábamos los tiempos de entrega de la materia prima y posteriormente al ofrecer éste servicio a nuestros clientes, nos abrió las puertas a un mercado mucho más grande, ya que los clientes del sureste tenían que ir hasta la Ciudad de México a comprar la bolsa y el riego del transporte corría en su totalidad por parte de ellos.

 

Con el tiempo el equipo de transporte fue creciendo en unidades y en capacidad de unidades, lo que nos permitió poder hacer entregas directa a clientes y también implementar el concepto de reparto.

DISTRIBUCIÓN

© 2014 por CIMAPLAS S.A. DE C.V.

bottom of page